Libros recomendados
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Libros recomendados por Título
Mostrando 1 - 20 de 181
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem A questão da implementação internacional dos direitos economicos, sociais e culturais : evolução e tendencias atuais(IIDH, 1989) Cançado Trindade, Antônio AugustoÍtem A responsabilidade do Estado sob a Convençao contra o genocídio : em defesa da dignidade humana(IBDH; IIDH, 2015) Trindade, Antonio Augusto CançadoÍtem Acesso á justica e segurança cidada(IBDH, 2013) Leal, César Barros, coordinador; García Muñoz, Soledad, coordinadoraÍtem All too familiar : sexual abuse of women in U.S. State prisons(HRW, 1996) Human Rights WatchÍtem Alternatives to prison in developing countries(International Centre for Prison Studies; Reforma Penal Internacional, 1999) Stern, VivienÍtem Apoyo psicosocial en culturas diversas (algunas herramientas)(Proyecto Regional Pacífico, 2007) Proyecto Regional PacíficoÍtem Aproximación a un concepto crítico de víctima en derechos humanos(IBDH, 2015) Arias Marín, AlanÍtem Asilo territorial o refugio político(1989) Izquierdo, SilviaÍtem Autoritarismo de Estado : el terror de la desregulación por vía de la legislación(IBDH, 2013) Alvarez León, José Antonio; Maciel Garduño, AlejandraÍtem Business and human rights : an interdisciplinary discussion held at Harvard Law School(Universidad de Harvard; LCHR, 1999) Human Rights Program Universidad de HarvardÍtem Ciudadanos, Sed Protagonistas! El Imperativo de la Profundización de la Democracia y la Participación Ciudadana(IBDH, 2015) Colomer Viadel, AntonioÍtem Claves psicológicas en nuestra América : visión puertorriqueña(Libros Homines, 1991) Nurse Allende, Lester y otrosÍtem Concretar la democracia : aportes del trabajo social : Chile : 1973-1989(Hvmanitas, 1990) Marshall, María Teresa y otrosÍtem Condiciones carcelarias(CIDHSJP, 1992) Centro de Investigación de los Derechos Humanos y Socorro Jurídico de PanamáÍtem Conflicto de intereses : disyuntivas entre lo público y lo privado y prevención de la corrupción(Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación; PNUD, 2009) Nattero, PatricioÍtem Consideraciones sobre la pena de muerte en la jurisprudencia de la Corte Interamericana y en Países del Caribe(IBDH, 2015) García Ramírez, SergioÍtem Criminología vial. Cuando confluyen la criminología y la seguridad vial(IBDH, 2015) Carreras Espallardo; Juan Antonio; González González, José MaríaÍtem Criterios para la protección de los derechos humanos ante disturbios en los centros de reclusión(CNDH, 1996) Coronado, Fernando; González Placencia, Luis; Sarre Iguiñiz, MiguelÍtem De la criminología crítica al Garantismo(IBDH, 2015) Sarre, MiguelÍtem De la pobreza a la exclusión : continuidades y rupturas de la cuestión social en América Latina(Prometeo Libros; Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2007) Saraví, Gonzalo A., ed.En este libro se expone que la pobreza persistente y la creciente desigualdad en América Latina amenazan con la consolidación de una sociedad fragmentada, socavando las posibilidades de construir sociedades democráticas e incluyentes. Esto nos enfrenta a la necesidad de evaluar las continuidades y rupturas de la cuestión social contemporánea, y simultáneamente a repensar las estrategias de desarrollo y las políticas sociales. En este contexto cobran relevancia las preguntas acerca de lo “nuevo” de la “vieja” pobreza y de los impactos de las dramáticas brechas sociales en las formas y espacios de sociabilidad e integración social. Los capítulos aquí reunidos se refieren a dimensiones cualitativamente nuevas de la pobreza y la desigualdad, y de sociedades que construyen nuevas formas de integración y exclusión. Reflexionando sobre diversas realidades nacionales, y caminando desde distintas disciplinas, los autores convocados para este libro han sido pioneros en destacar y explorar aspectos tales como la acumulación de desventajas, el endurecimiento de la estructura social, la segregación urbana y la fragmentación de los espacios de sociabilidad, la consolidación de una ciudadanía de segunda clase, el agotamiento de los recursos, y la creciente vulnerabilidad de las experiencias biográficas.